
Es difícil ponerse en la piel de los reclutas de las legiones romanas, que muchas veces durante las campañas debían viajar miles de kilómetros a terrenos desconocidos, viajes que muchas veces les costaba años lejos de su hogar. Ni hablar de las dificultades de comunicación que existían en la época, donde una carta podría tardar varios meses en llegar a su destinatario.
Y es justamente mediante una carta escrita hace 1800 años por el legionario Aurelio Polión que podemos entender un poco más sobre los sentires de estos hombres destinados a estar alejados de su familia.
Relacionado: ¿Como eran las horas en la antigua Roma?
La carta, que fue encontrada en el año 1899 en las excavaciones de un templo romano cerca del Río Nilo, fue escrita en griego y dirigida a los hermanos y la madre de Aurelio Polión.
Debido al mal estado de conservación de la misma, el contenido del texto recién pudo ser descifrado en el año 2011.
Polión era originario de Egipto y había sido enviado a combatir a Aquincun, en la zona de la Pannonia Inferior (actual Hungría). Estaba desesperado por saber algo de su familia, a quien le había escrito ya seis cartas sin obtener respuesta alguna.
En la carta se puede leer lo siguiente:
"De Aurelio Polión, soldado de la legión II Adiutrix, para Herón su hermano y Ploutou su hermana y su madre Seinoufis la panadera y señora (?) muchos saludos. Rezo día y noche para que estén bien de salud y siempre ruego a los dioses por su bienestar. No he dejado de escribirles pero ustedes no me tienen presente. Yo cumplo con mi parte escribiendo siempre y no dejo de pensar en ustedes y los llevo en mi corazón. Ustedes no me escriben ni me cuentan cómo están, o qué tal está su salud. Mi preocupación es tanta debido a que aunque no han dejado de recibir mis cartas con frecuencia, no me han escrito para que yo sepa cómo... mientras estoy lejos en la Panonia les he mandado (cartas) pero me tratan como a un extraño. Yo me fui ... y están contentos... Les he mandado seis cartas. En el momento en que me tengan (?) pensamiento, obtendré permiso del consular (el comandante) y podré volver con ustedes para que sepan que soy su hermano. Porque yo no les pedí (?) nada para el ejército, pero yo los culpo porque aunque yo les he escrito, ninguno de ustedes (?)... tiene consideración. Miren, su (?) vecino ... Soy su hermano. Escríbanme también. Cualquiera de ustedes... mándenme su... a mí. Saluden a mi padre Afrodisios y a Atesio, mi tío... su hija... y su marido Orsinoufis y los hijos de la hermana de su madre, Xenofon y Ouenofis alias Portas"
Muchas partes del texto están destruidas, por lo que nunca se podrá saber el contenido completo de la carta. Sin embargo, el hecho de que este escrita en griego (aunque rudimentario) por su propia mano en una época donde era normal que los escribas redactaran las cartas, hace pensar que Polión era bastante ilustrado. También debía ser políglota, conociendo el idioma egipcio y griego para hablar con su familia, y luego aprendido latín en las legiones romanas.
Polión confió la carta a un ex-militar llamado Acutius León, y en el reverso de la misma hay indicaciones para la entrega.
Lamentablemente nunca podremos saber si la familia de Polión contestó finalmente al desdichado soldado, o al menos recibió la carta.
Aún así, resulta fascinante transportarnos al momento en que Aurelio Polión se sienta a escribirle a sus seres amados, sin saber que 1800 años en el futuro ese texto sería encontrado y usado como registro para saber un poco más de una época tan lejana.
Fuente:
http://news.rice.edu/2014/03/14/rice-grad-student-deciphers-1800-year-old-letter-from-egyptian-soldier/
Lo que está claro es que la carta no llegó a su destinatario, aunque el daba por hecho que las cartas acababan llegando...
ResponderEliminarLamentablemente nos resulta imposible saber el final de esta historia, así como debe haber tantas historias de las cuales no tenemos ni idea que existen. De todas maneras es fascinante transportarse a estas épocas. Quizás, con el tiempo, nuevos hallazgos den luz a otras situaciones similares.
Eliminar