Caracalla, el Emperador Odiado. - Gladiadores del Conocimiento

Breaking

Las mejores curiosidades de las civilizaciones antiguas en un solo click. Si quieres saber como vivían en la antigua Roma, como actuaban los dioses griegos o que se sentía ser parte de una falange macedónica, este es tu lugar. No te olvides de suscribirte para mantenerte informado!

Ads

miércoles, 8 de abril de 2020

Caracalla, el Emperador Odiado.

The Baths of Caracalla by Virgilio Mattoni de la Fuente Spanish 1881

Caracalla nació en Lugdunum (actual Lyon) en el año 188 d.C. y llegó a emperador en el año 211 bajo el nombre de Marco Aurelio Severo Antonino Augusto. El apodo "Caracalla" hace referencia a un manto galo largo con capucha y capa que llegaba hasta los talones, cuyo uso introdujo en Roma. Aunque dicho apodo nunca se utilizó de manera oficial, así es como se lo conoce en toda su historiografía.

INFANCIA Y JUVENTUD DE CARACALLA.


Fue hijo de Septimio Severo y de Julia Domna. Luego de que su padre llegara al poder, Caracalla fue nombrado César a pesar de contar solamente con 7 años. En esa época ser César era equivalente, entre otras cosas, a ser el sucesor del emperador. Para el año 198 ya sería considerado co-emperador, luego de ser nombrado Augusto con la victoria de su padre en Oriente. Su hermano Geta también sería nombrado co-emperador más adelante.

En el año 202, Septimio Severo casó a Caracalla, en contra de su voluntad, con Fulvia Plaucila, hija del prefecto del pretorio. Esto sirvió para proteger y fortalecer la dinastía.




ASCENSO AL TRONO.


En las fuentes antiguas existe cierta confusión acerca del carácter de Caracalla. Se dice que era un niño alegre, comprensivo y afable, que posteriormente adoptó las actitudes de un tirano: enérgico, vengativo, orgulloso y violento. Sin embargo, este cambio de carácter al llegar al poder puede haberse debido a la situación crítica que se vivía en Roma en ese entonces: escasez de recursos, mala economía, corrupción y enemigos en las fronteras.

Otra cosa que dio mala imagen a Caracalla entre sus contemporáneos fue el asesinato de su hermano Geta. Existía entre ellos una rivalidad importante que creció con la muerte de su padre y la compartida herencia al trono el 4 de febrero de 211. En diciembre de ese mismo año, Caracalla asesinaría a Geta, quien moriría en brazos de su madre.

Publius Septimius Geta Louvre Ma1076
Busto de Geta, hermano de Caracalla.


CAMPAÑAS MILITARES.


Geta era el preferido de los pretorianos, pero Caracalla los pasó a su bando mediante un donativo de 2500 dracmas a cada uno. Al principio permitió que se deificase a Geta, pero luego cambió de opinión y se volvió déspota y cruel, quizá por miedo a la venganza de los partidarios de su difunto hermano. Mandó destruir todas las estatuas y fundir todas las monedas donde aparecía Geta e hizo degollar a 20.000 romanos que supuestamente habían apoyado a su hermano.

Luego de esto, Caracalla dejó la ciudad siendo odiado por la población debido a las ejecuciones masivas. Emprendió viaje a Germania confraternizando con sus legionarios y abandonando todo lujo. Algunas fuentes dicen que incluso molía su propio trigo. Lideró varias campañas exitosas contra las tribus germánicas, aunque algunos historiadores creen que esas victorias se debían a sobornos pagados a sus adversarios. Aún así, la realidad es que consiguió una calma relativa en la frontera norte del Imperio que perduró hasta el reinado de Alejandro Severo.

Luego de Germania comenzó con las campañas en el este. Llegó a Grecia donde desarrolló una intensa admiración por Alejandro Magno y comenzó a imitarle. Durante la planificación de su invasión al imperio Parto, Caracalla decidió que 16.000 de sus hombres se formaran en falanges, como lo hacía en el pasado el ejército de Alejandro, aún cuando las formaciones romanas habían vuelto obsoleta esa formación. En Alejandría empezó a perseguir filósofos de la escuela Aristotélica basándose en la idea de que Aristóteles había envenenado a Alejandro.

En mayo del año 215 visitó la tumba de su ídolo en Alejandría, viaje que terminaría en la masacre de miles de ciudadanos y la devastación de la ciudad por parte de los legionarios luego de que una sátira ofensiva sobre él empezara a correr por la ciudad. Esto hizo que una vez más creciera el odio hacia el emperador.

Thermae of Caracalla Panorama
Baños de Caracalla. Créditos: Chris 73, Wikipedia.

MUERTE.


Ese mismo odio fue el que fomentó una conspiración en su propio ejército con el prefecto de los pretorianos, Macrino, a la cabeza. Caracalla fue asesinado el 8 de abril de 217 (a los 29 años) mientras marchaba hacia la ciudad mesopotámica de Carrhae por el conspirador Julio Marcial, quien no pudo huir y fue asesinado por una jabalina. Macrino usurparía el trono imperial por un breve tiempo, hasta que la dinastía de los Severos fue restaurada por el sobrino de Caracalla, Heliogábalo.

El legado más importante del mandato de Caracalla fue el Constitutio Antoniniana, dictado en el año 212, por el cual todos los hombres libres que vivieran en el Imperio Romano se convertirían en ciudadanos. Es probable que este edicto sirviera para acrecentar las arcas del estado, ya que los ciudadanos romanos estaban obligados a dejar un veinte por ciento de su herencia al imperio, además de otros impuestos que solo se aplicaban a los ciudadanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario