¿Por qué el talón era la debilidad de Aquiles? - Gladiadores del Conocimiento

Breaking

Las mejores curiosidades de las civilizaciones antiguas en un solo click. Si quieres saber como vivían en la antigua Roma, como actuaban los dioses griegos o que se sentía ser parte de una falange macedónica, este es tu lugar. No te olvides de suscribirte para mantenerte informado!

Ads

miércoles, 23 de mayo de 2018

¿Por qué el talón era la debilidad de Aquiles?

aquiles herido talón

Inmortalizado en La Ilíada de Homero, Aquiles fue uno de los héroes griegos más importantes, así como uno de los guerreros más valerosos. Se dice de este guerrero que era invencible y que no poseía ninguna debilidad excepto una: su talón.

Pero ¿de dónde nace esa debilidad?


Sería fácil creer que la debilidad de alguien fuera su fuerza, su velocidad o quizás su técnica de combate. El talón no parece ser algo tan importante como para ser la diferencia entre la invencibilidad y el ser vencido. Sin embargo, hay una explicación detrás del punto débil de Aquiles.

Relacionado: ¿Cuál fue el terrible precio que pagó Agamenón para invadir Troya?






Primero hay que aclarar que, en La Ilíada, Homero solo hace mención a una herida sufrida por el guerrero, en el canto XXI:

"El divino Aquiles levantó el fresno del Pelión, y el héroe Asteropeo, que era ambidiestro, tiróle a un tiempo las dos lanzas: la una dio en el escudo, pero no lo atravesó porque la lámina de oro que el dios puso en el mismo la detuvo; la otra rasguñó el brazo derecho del héroe, junto al codo, del cual brotó negra sangre; mas el arma pasó por encima y se clavó en el suelo, codiciosa de la carne".

Ni rastros del talón.


La primera mención que tenemos a la debilidad de Aquiles es en el poema de Estacio del Siglo I, titulado Aquileida. En este, Tetis, madre de Aquiles, intenta hacer inmortal a su hijo sumergiéndolo en el río Estigia mientras lo sujeta por el talón. Como el talón no llega a ser mojado, esta es la única parte de su cuerpo que no se vuelve inmortal.


Furia Aquiles Cuadro
La furia de Aquiles, de Giovanni Battista Tiepolo

Otra versión de este mito dice que Tetis se casó con el humano Peleo, aunque sin amarlo realmente, y los seis primeros hijos de la pareja murieron al poco de nacer. Peleo finalmente descubre que la mujer los sometía a un ritual para que no heredaran la mortalidad de su padre, asfixiándoles en el intento. Cuando nace Aquiles, Peleo encuentra a Tetis ungiendo de ambrosía (la bebida de los dioses) al bebé, para luego quemarlo y así eliminar la mortalidad.

Según Apolonio, Peleo interrumpe a su esposa, dejando a Aquiles con el talón carbonizado. Peleo remplaza la parte quemada por la del gigante Dámiso, famoso por su velocidad (de ahí que Aquiles signifique "El de los pies ligeros").

Aquiles Lucha Vasija
Aquiles luchando con Memnón

Es en las obras del dramaturgo griego Esquilo, muy posteriores a Homero, donde el Héroe muere luego de ser alcanzado por una flecha envenenada disparada por Paris.

Si te resultó interesante, no te olvides de dejar tu comentario y suscribirte. ¡Subimos información de forma periódica!

No hay comentarios:

Publicar un comentario