Un caballo de raza noble, el nuevo hallazgo en Pompeya. - Gladiadores del Conocimiento

Breaking

Las mejores curiosidades de las civilizaciones antiguas en un solo click. Si quieres saber como vivían en la antigua Roma, como actuaban los dioses griegos o que se sentía ser parte de una falange macedónica, este es tu lugar. No te olvides de suscribirte para mantenerte informado!

Ads

domingo, 17 de junio de 2018

Un caballo de raza noble, el nuevo hallazgo en Pompeya.


el caballo de pompeya
Pompeya siempre ha sido una gran fuente de información, tanto para expertos como para aficionados, sobre la sociedad, la vida y las costumbres de la antigua Roma.

Luego de quedar sepultada en la explosión del Vesubio hace 2000 años, los investigadores han podido desenterrar parte de la historia de los últimos minutos de la ciudad, que parecen haber quedado congelados en el tiempo.



Debido a las denuncias de túneles clandestinos hechos por saqueadores, las autoridades del Parque Arqueológico de Pompeya  comenzaron excavaciones en las afueras de la ciudad, en una zona llamada Civita Giuliana. Entre otros ambientes que se pudieron identificar, había un establo con restos equinos.

Cabeza del caballo muerto pompeya
Cabeza del caballo muerto hace 2000 años


Gracias al descubrimiento (que contó también con ánforas, utensilios de cocina y parte de una cama de madera), se pudo realizar por primera vez, utilizando la técnica del calco en yeso, el molde de un caballo completo que parece haber quedado atrapado por las cenizas de la explosión mientras intentaba alejarse de la ciudad.

patas del caballo de pompeya
Las patas del caballo de Pompeya

Por el tamaño de los restos se puede descartar que se trate de un burro o un asno.

Columella, escritor hispánico de la época y experto en la agricultura, escribió en su obra De Re Rustica que los caballos eran divididos en tres tipos:

  1.         Las razas más nobles, que servían para los juegos de circo y competiciones
  2.         Una  especie inferior, que servía para generar ganancias con la descendencia
  3.         Los especímenes vulgares que producían machos y hembras mediocres.


Dada la altura (mayor que el promedio de la época) y la aparición de adornos de hierro y clavos de bronce en el área del cráneo, donde probablemente también había una correa de cuero, se puede suponer que el animal encontrado pertenecía a alguien rico y era de "las razas más nobles".

El caballo de Pompeya en el establo
El caballo de Pompeya en el establo donde fue hallado

¿Quién sabe qué nuevos descubrimientos nos darán las futuras excavaciones de Pompeya? Quizás las respuestas a las preguntas más fascinantes sobre la antigua Roma aún siguen ahí, esperando a ser descubiertas.

Fuente del texto y las fotos: Parque Arqueológico de Pompeya

No hay comentarios:

Publicar un comentario