No hay dudas de que la ciudad de Pompeya es una de las mayores fuentes de información que tenemos sobre la antigua Roma. Debido a su abrupto final, los investigadores han podido encontrar restos de esta maravillosa ciudad casi intactos, a pesar de los 2.000 años que han pasado desde su destrucción.
Recientemente se comenzaron a realizar en Pompeya nuevas excavaciones, sobre todo en la llamada "Región V". Estas excavaciones son las más importantes en una zona no explorada de la ciudad desde hace muchos años.
Repasemos los CINCO descubrimientos más importantes de los últimos meses, según el Parque Arqueológico de Pompeya.
1- La Domus de los Delfines
Frescos de delfines pintados en las paredes |
Es una residencia pompeyana a la que los investigadores le dieron ese nombre debido a los delfines que se hayan representados en los frescos que se encontraron, que aún mantienen los vivos colores de hace 2.000 años.
Animales pintados en las paredes |
También hay otros animales representados tales como pavos reales, loros e incluso animales fantásticos.
Más frescos en las paredes |
En las paredes se conserva el rojo intenso característico de la ciudad de Pompeya.
2- Esqueleto aplastado por una piedra
Esqueleto aplastado por una piedra |
Un nuevo esqueleto fue hallado en la zona de las excavaciones. Al parecer el hombre intentaba escapar de la destrucción de la ciudad cuando un bloque de piedra de gran tamaño cayó sobre él, aplastándole la mitad superior de su cuerpo.
El esqueleto es de un hombre adulto, de unos 30 años de edad. Al parecer, esta persona padecía de una lesión en la tibia, que le impedía desplazarse con facilidad.
Pertenencias del hombre |
El hombre llevaba apretado contra su pecho un saquito de monedas de plata y bronce, que probablemente debía haber llevado en su huída para poder subsistir luego del desastre.
3- El callejón de los balcones
Trabajos en el Callejón de los Balcones |
Las excavaciones también sacaron a la luz restos de una serie de edificios con grandes balcones.
De momento son cuatro los balcones que se han hallado y han aparecido con los parapetos y restos de las tejas que lo recubrían. Según Máximo Ossana, director del Parque Arqueológico de Pompeya, la conservación de los pisos superiores es algo raro de ver en las excavaciones de Pompeya.
Callejón de los Balcones |
Sobre uno de los balcones se han encontrado ánforas de vino colocadas boca abajo, que probablemente el dueño posicionó de esta manera para que se secaran al sol.
4- El calco completo de un caballo.
Caballo hallado en Pompeya |
Por primera vez en Pompeya pudo ser realizado el calco completo en yeso de un caballo de la época romana.
Este hallazgo se produjo en la zona llamada Civita Giuliana, fuera de las murallas de la ciudad.
Las excavaciones comenzaron en ese lugar debido a las denuncias de túneles clandestinos hechos por saqueadores.
Abrevadero encontrado en el establo |
En el lugar se pudo hallar una villa suburbana con varios ambientes, entre ellos un establo donde estaban los restos de un caballo de raza noble, a juzgar por las ornamentaciones de hierro y pequeñas de hebillas de bronce que se encontraron cerca de su cráneo.
Tumba encontrada en la Villa suburbana |
Entre otros restos arqueológicos, se pudieron hallar ánforas, utensilios de cocina, parte de una cama de madera e incluso una tumba que al parecer data a un período posterior a la erupción del Vesubio.
5- Esqueleto de un niño de 7 u 8 años.
Esqueleto de un niño en Pompeya |
Durante los trabajos de restauración de uno de los ambientes de entrada a las termas centrales de la ciudad salió a la luz el esqueleto de un niño de unos 7 u 8 años de edad.
El lugar donde fue encontrado |
Se cree que el niño corrió a refugiarse en las termas y falleció durante la fase final de la erupción, cuando el flujo piroclástico (mezcla de gases y materiales volcánicos) penetró por las ventanas del lugar, ya que el techo del edificio no cedió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario