¿Qué pasó en la historia antigua? - 29 y 30 de Julio - Gladiadores del Conocimiento

Breaking

Las mejores curiosidades de las civilizaciones antiguas en un solo click. Si quieres saber como vivían en la antigua Roma, como actuaban los dioses griegos o que se sentía ser parte de una falange macedónica, este es tu lugar. No te olvides de suscribirte para mantenerte informado!

Ads

sábado, 28 de julio de 2018

¿Qué pasó en la historia antigua? - 29 y 30 de Julio

Emperadores Balbino y Pupieno
En la sección "¿Qué pasó en la historia antigua?" intentaremos describir de forma breve las batallas, sucesos, muertes o nacimientos que sucedieron hace cientos de años en la fecha del día.

En esta ocasión: 29 y 30 de Julio. 
Anterior: 28 de Julio.
Siguiente: 1° de Agosto

29 de Julio

238 d.C. - Mueren dos emperadores romanos.

Pupieno, inv. 2265 (cropped enhanced)
Busto de Pupieno
Ritratto di balbino, 238 (cropped enhanced)
Busto de Balbino

El 29 de julio de 238 d.C. mueren los emperadores Balbino y Pupieno, nacidos en 165 y 178 respectivamente.

Ambos defendieron Roma del gobierno de Maximinio el Tracio durante la rebelión de los Gordianos y, tras la muerte de estos, el senado se reunió en el templo de Júpiter y decidió nombrar a ambos coemperadores el 22 de abril de 238.

Sin embargo esto no duró mucho ya que 99 días después los pretorianos los asesinaron durante una disputa entre ambos, sucediéndoles como emperador Gordiano III, que había sido adoptado por ellos.

30 de Julio

49 a.C. - Comienza el asedio final de la Batalla de Ilerda.

The story of the greatest nations, from the dawn of history to the twentieth century - a comprehensive history, founded upon the leading authorities, including a complete chronology of the world, and (14578823659)
César Cruazando el Rubicón
El 30 de julio del año 49 a.C. comienza el asedio final en la batalla de Ilerda, por parte de Julio César y sus tropas a los lugartenientes de Cneo Pompeyo Magno. La batalla se dio en el marco de la segunda guerra civil en Hispania.

Los comandantes pompeyanos Lucio Afranio y Marco Petreyo decidieron retirarse con sus ejércitos para unirse a Varrón, sin embargo la caballería cesariana los hostigó en la retirada hasta obligarlos a detenerse. 

Al amanecer del 30 de Julio, César fingió una retirada hacia la ciudad de Ilerda. Sin embargo, rodeó la meseta por un paso montañoso con su ejército cortando el avance de las tropas de Afranio y Petreyo, quienes decidieron quedarse en ese lugar.

Sufrieron hambre y sed hasta que se rindieron 3 días después sin luchar y fueron perdonados por Julio César, aunque volverían a enfrentarse a él.

Quizás te interese: Castigos Romanos: Poenna cullei, la terrible pena para los parricidas.


579 d.C. - Muere el Papa Benedicto I

Papa Benedicto I
Papa Benedicto I
El 30 de julio del año 579 d.C. muere el Papa Benedicto I, sucesor de Juan III.

Fue el Papa número 62 de la iglesia católica y su elección como pontífice se demoró once meses desde la muerte de su predecesor debido a la invasión lombarda que cortaba las rutas de comunicación entre Roma y Constantinopla.

Su pontificado duró cuatro años, y murió durante el cerco lombardo a Roma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario