
En la sección "¿Qué pasó en la historia antigua?" intentaremos describir de forma breve las batallas, sucesos, muertes o nacimientos que sucedieron hace cientos de años en la fecha del día.
En esta ocasión: 1° de agosto.
Anterior: 29 y 30 de julio.
Siguiente: 2 de agosto
Anterior: 29 y 30 de julio.
Siguiente: 2 de agosto
30 a.C. - Octavio captura Alejandría y suicidio de Marco Antonio.
![]() |
Cleopatra sostiene el Cuerpo de Marco Antonio (S XIX) |
El 1° de agosto del año 30 a.C. el emperador Octavio, quien luego sería conocido como Augusto, logra capturar la ciudad de Alejandría luego de vencer a Marco Antonio y Cleopatra.
Estos dos se retiraron a Alejandría después de su derrota en la batalla naval de Accio. Antonio intento resistir allí con sus once legiones, pero estas desertarían el primero de agosto.
Sabiéndose derrotado, y creyendo que su amante Cleopatra había muerto, Marco Antonio decide suicidarse arrojándose sobre su propia espada. Sin embargo, herido de muerte es llevado hasta ella y termina muriendo en sus brazos.
El 1° de agosto del año 10 a.C nace Tiberio Claudio César Augusto Germánico, historiador y político romano que llegaría a ser el cuarto emperador del Imperio Romano.
El primero de agosto del año 126 d.C. nace en Alba quien sería el futuro emperador Pertinax.
Hijo de un liberto llamado Helvio Suceso, sirvió en la campañaspártica de Lucio Vero, en Britania y en la Dacia.
Se cree que estuvo involucrado en la conspiración para asesinar a Cómodo, a quien sucedió como emperador en el año 193 d.C. Sin embargo, su reinado duro poco ya que a los 82 días de asumir, sería el también asesinado convirtiéndose en el primer emperador del caótico año de los cinco emperadores.
Un primero de agosto del año 314 d.C., el emperador Constantino el Grande convoca el Concilio de Arlés, en lo que actualmente sería Francia.
Con la victoria, Octavio anexiona Egipto definitivamente a Roma y se convierte en el gobernador incuestionable de lo que sería el Imperio.
10 a.C. - Nace Tiberio Claudio.
![]() |
Estatua en mármol de Tiberio Claudio |
El 1° de agosto del año 10 a.C nace Tiberio Claudio César Augusto Germánico, historiador y político romano que llegaría a ser el cuarto emperador del Imperio Romano.
Claudio nace en Lugdunum, en la Galia, y es el primer emperador nacido fuera de la península itálica. Debido a su débil estado de salud, tartamudeo y cojera, fue alejado de la vida política e incluso llegó a ser el blanco de las burlas de su familia.
Sin embargo, debido a su inteligencia pudo mantenerse vivo el tiempo suficiente para ver morir a su sobrino, el terrible emperador Calígula, y convertirse así en el emperador más improbable de Roma.
126 d.C. - Nace Pertinax, emperador de Roma.
![]() |
Emperador Pertinax |
El primero de agosto del año 126 d.C. nace en Alba quien sería el futuro emperador Pertinax.
Hijo de un liberto llamado Helvio Suceso, sirvió en la campañaspártica de Lucio Vero, en Britania y en la Dacia.
Se cree que estuvo involucrado en la conspiración para asesinar a Cómodo, a quien sucedió como emperador en el año 193 d.C. Sin embargo, su reinado duro poco ya que a los 82 días de asumir, sería el también asesinado convirtiéndose en el primer emperador del caótico año de los cinco emperadores.
Quizás te interese: Poenna cullei, la terrible pena para los parricidas.
314 d.C. - Constantino convoca el concilio de Arlés
![]() |
Mosaico de Constantino el Grande |
Un primero de agosto del año 314 d.C., el emperador Constantino el Grande convoca el Concilio de Arlés, en lo que actualmente sería Francia.
Este concilio fue una reunión de las autoridades del cristianismo solicitada por los donatistas a Constantino para que revocara la decisión del Concilio de Letrán, pero concluyó de forma adversa para ellos ya que resultaron convertidos en enemigos de las autoridades romanas.
Como resultado del concilio se excomulgó a Donato, se declaró herejía el donatismo así como a veintidós leyes canónicas relativas a la pascua y también la participación en carreras y luchas de gladiadores.
Quizás te interese: El oscuro origen de San Valentín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario